Grupos interactivos
Es un tipo de organización del aula, donde se agrupan a los alumnos y alumnas de forma heterogénea, lo que supone una agrupación diversa tanto en cuestiones de género, cultura como nivel de conocimiento. Se proponen varias actividades, cada una de ellas con una duración aproximada de 20 minutos. Tales actividades están mediadas por una persona adulta, ya sea maestro/a, como voluntarios de la comunidad (familiares, exalumnos/as, miembros de otras entidades, vecinos…) que entran a formar parte del aula. La diversidad en las interacciones de forma cooperativa y dialógica supone un potencial para la aceleración del aprendizaje de todo el alumnado, y la mejora de la convivencia.



PREMISAS para que sea considerado un GRUPO INTERACTIVO:
- En cada sesión entran TRES O CUATRO ADULTOS en las aulas (uno en cada grupo de alumnos de 4 o 5 miembros). Los adultos pueden ser maestros, familiares, gente de la comunidad…
- Los grupos de alumnos deben ser heterogéneos.
- Sobre las actividades:
- Deben estar bien organizadas y ser adecuadas al tiempo establecido para poder rotar: 20 min, 30 min…
- Es imprescindible que en cada grupo se esté realizando una actividad DIFERENTE (nunca iguales).
- Se puede hacer primero una explicación grupal y luego pasar a los grupos a realizar las actividades concretas con cada adulto/maestro/voluntario.
- La función del adulto/maestro/voluntario es dinamizar la actividad para que entre todos los alumnos consigan llevarla a cabo. (Animar y orientar)
- Fundamental la evaluación final que se realiza en cada sesión de GI: pizarra, oral…
En nuestro centro se realizan diariamente de lunes a viernes de 9:30 a 11:00h, tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria.
